Objetivos

master
parent
commit
296523fa45
1 changed files with 21 additions and 35 deletions
  1. +21
    -35
      Home.md

+ 21
- 35
Home.md

@ -1,63 +1,49 @@
# How to write your protocol # How to write your protocol
This is a basic guide to guide you on *what you should include in your Protocol Document*. Thus, here you will find some useful questions to answer as long you write each section. Normally, you must include the: 1) Title, 2)Abstract, 3)Introduction, 4)State of the art, 5) Proposed solution, 6)Hypothesis, 7)Objectives, 8)Methodology, 9)Limitations, and 10) References.
This is a basic guide to guide you on *what you should include in your Protocol Document*. Thus, here you will find some useful questions to answer as long you write each section. Normally, you must include the: 1)Introduction, 2)Literature review, 3)Methodology, 4)Preliminary data, and 5) Conclusions sections; see next figure.
The next figure supports
![](http://gmarxcc.com/wp-content/uploads/researchProposal.png) ![](http://gmarxcc.com/wp-content/uploads/researchProposal.png)
*Nevertheless, you should also include a descriptive title and an abstract. Also, you should include in the methodology a proposed solution the hypothesis that supports the methodology(or will be proved by the methodology), and the research objectives.*
Thus, in the next sections, some Spanis guidance sentences are included.
## Título ## Título
## Resumen ## Resumen
El resumen debe de ser preferentemente un parrafo conciso, de una longitud aproximada de entre 200 a 350 palabras. Se recomienda que el resumen sea escrito al final, los autores deben de incluir la relevancia del tópico, que aspectos se abordan en el trabajo, cuál es la metodología, tesis, hipótesis y que resultados se obtuvieron. El resumen debe de ser preferentemente un parrafo conciso, de una longitud aproximada de entre 200 a 350 palabras. Se recomienda que el resumen sea escrito al final, los autores deben de incluir la relevancia del tópico, que aspectos se abordan en el trabajo, cuál es la metodología, tesis, hipótesis y que resultados se obtuvieron.
# Introducción y semblanza del problema
## Introducción y semblanza del problema
Información relacionada con el problema a resolver e.g. - Generación de energía en lugares aislados. Información relacionada con el problema a resolver e.g. - Generación de energía en lugares aislados.
En esta sección se recomienda presentar la relevancia del tópico que se aborda en el trabajo desde un aspecto muy general. De ser necesario el autor debe definir terminología, conceptos o aspectos un poco más particulares. De las misma forma debe resaltarse las ventajas y/o aplicaciones del tópico que se aborda. En esta sección se recomienda presentar la relevancia del tópico que se aborda en el trabajo desde un aspecto muy general. De ser necesario el autor debe definir terminología, conceptos o aspectos un poco más particulares. De las misma forma debe resaltarse las ventajas y/o aplicaciones del tópico que se aborda.
Por otro lado, conforme al autor avanza debe indicar cuales son las debilidades o desventajas del tópico abordado. Enfatizando el problema que se pretende resolver. Consecuentemente el autor debe especificar que puntos o áreas serán las que aborde o resuelva en el proyecto que se presenta. Por otro lado, conforme al autor avanza debe indicar cuales son las debilidades o desventajas del tópico abordado. Enfatizando el problema que se pretende resolver. Consecuentemente el autor debe especificar que puntos o áreas serán las que aborde o resuelva en el proyecto que se presenta.
# Revisión del estado del arte
## Revisión del estado del arte
%En esta sección describir los avances recientes para resolver el problema planteado %En esta sección describir los avances recientes para resolver el problema planteado
A lo largo de la presente sección el autor debe presentar que han hecho otros autores, empresas o investigadores, para intentar resolver el problema planteado. En ese sentido es importante que el autor haga las citas bibliográficas necesarias a otros trabajos, datos o información para respaldar la veracidad y formalidad del trabajo presentado; evitando hacer plagio\cite{Chavez-Campos2016}\cite{pascual199012}. A lo largo de la presente sección el autor debe presentar que han hecho otros autores, empresas o investigadores, para intentar resolver el problema planteado. En ese sentido es importante que el autor haga las citas bibliográficas necesarias a otros trabajos, datos o información para respaldar la veracidad y formalidad del trabajo presentado; evitando hacer plagio\cite{Chavez-Campos2016}\cite{pascual199012}.
Se recomienda ampliamente que dentro de esta sección se presenten esquemas, figuras, diagramas, patentes y/o procesos de otros autores. Se recomienda ampliamente que dentro de esta sección se presenten esquemas, figuras, diagramas, patentes y/o procesos de otros autores.
De ser necesaria la presentación de ecuaciones o modelos desarrollados por otros autores, esta es la sección adecuada. Un ejemplo del código para escribir ecuaciones se presenta en \eqref{eq:y}.
\begin{equation}
y(k)=\sum_{n=1}^{\infty}\frac{X(k)-X(k-1)}{X(k-2)}\label{eq:y}
\end{equation}
\section{Solución propuesta}
Sección donde se describe y presenta la metodología para resolver el problema, normalmente se presenta un esquema que indique el montaje experimental.
\section{Tesis o hipótesis}
La tesis de un trabajo es la idea que el autor sustenta o propone para resolver el problema. Utilizando los argumentos expuestos durante la semblanza del problema y la revisión del estado del arte.
De ser necesaria la presentación de ecuaciones o modelos desarrollados por otros autores, esta es la sección adecuada.
%Presentar la propuesta del autor
## Metodología y solución propuesta
En esta sección se propone el montaje experimental o esquema de conexión que se usará para resolver el problema planteado. Utilice una imagen que permita identificar las variables o datos que ayudaran a determinar la veracidad de la hipótesis.
\section{Objetivos}
\subsection{Objetivo general}
Durante la redacción del objetivo general utilice verbos en infinitivo, tratando de enmarcar éste en el problema a resolver, ejemplo: ``Identificar las causas de corto circuito en un sistema X,
a través de la metodología Y, contribuyendo a reducir Z''
\subsection{Objetivos específicos}
\begin{itemize}
\item Identificar x,
\item Construir y,
\item Medir w,
\item Analizar z
\end{itemize}
\section{Metodología}
En esta sección se propone el montaje experimental o esquema de conexión que se usará para resolver el problema. Utilice una imagen que permita identificar las variables o datos que ayudaran a determinar la veracidad de la hipótesis.
### Tesis o hipótesis
La tesis de un trabajo es la idea que el autor sustenta o propone para resolver el problema. Utilizando los argumentos expuestos durante la introduccióny la revisión del estado del arte.
\section{Plan y presupuesto}
Hacer una tabla o diagrama de las etapas o requisitos para el desarrollo del proyecto, usualmente se presentan diagramas de Gantt\cite{mycite2016}.
\section{Conclusiones}
Escribir aquí con conclusiones, si a esta altura del trabajo existen.
### Objetivos
#### Objetivo general
Durante la redacción del objetivo general utilice verbos en infinitivo, tratando de enmarcar éste en el problema a resolver, ejemplo: "Identificar las causas de corto circuito en un sistema X,
a través de la metodología Y, contribuyendo a reducir Z"
\bibliographystyle{ieeetr}
\bibliography{Bibliography}
\end{document}
#### Objetivos específicos
- Identificar x,
- Construir y,
- Medir w,
- Analizar z